OBJETIVO GENERAL MISIÓN VISIÓN
Nuestra misión es brindar un servicio de calidad a las comunidades educativas centrado en el desarrollo de sus potencialidades de colaboración, liderazgo, organización, gestión y de formación integral, para contribuir al bienestar común y principalmente a una educación formal basada en valores.
Proporcionar a la comunidad educativa estrategias de participación corresponsable, de gestión, de fortalecimiento y de mejora de la calidad educativa, a través de los Consejos Escolares de Participación Social, y de promoción y fomento de los valores universales para contribuir al desarrollo integral de los alumnos. Instancia del Sistema Educativo reconocida a nivel Estatal por su desempeño profesional con un alto sentido de la vivencia de los valores para el fortalecimiento de una organización y autogestión saludable en el logro del desarrollo integral de las comunidades educativas.
PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN En México prácticamente no existe ningún plantel educativo público, en dónde no esté la mano y las acciones de los padres de familia y la comunidad en la donación de terrenos para escuelas, construcción de aulas, canchas deportivas, bardas perimetrales, baños, mantenimiento de instalaciones, equipamiento de aulas y tantas actividades más, sin las cuales hoy no sería posible contar con la infraestructura existente.
CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN. Son la instancia de participación de la sociedad en actividades que tengan por objeto fortalecer y elevar la calidad de la educación pública, así como ampliar la cobertura de los servicios educativos.
FUNCIONES OBJETIVO TALLERES
Fortalecer una educación participativa en donde cada uno de los agentes educativos (padres, docentes y alumnos) asuman su responsabilidad contribuyendo en el desarrollo integral del alumno a través de estrategias didácticas que favorezcan la participación social, fortaleciendo los planes y programas de educación básica en las áreas de valores y formación cívica para lograr la mejora de la calidad educativa.
El área brinda temas con un enfoque humanista, encaminados a la construcción de ambientes escolares sanos y pacíficos. Mejora la convivencia generando verdaderas comunidades educativas democráticas. Fomenta la participación de todos los actores que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de cursos, talleres y materiales educativos, con el propósito de elevar la calidad de la educación en nuestro Estado.
El valor de ser persona. Bullying. Fortalecimiento de la autoestima. Fortalecimiento valoral. Cómo ganarte a tu mejor amigo (Comunicación con los padres). Viaje al futuro (Proyecto de vida). Valores para la convivencia escolar sana y pacífica. Papás abrácenme. La responsabilidad de los padres en la educación de los hijos. El valor de ser persona. Cómo fortalecer la autoestima. Cómo expresar el amor a través de la disciplina. Comunicación entre padres e hijos. Violencia en la familia. Proyecto de vida en familia. Valores para la convivencia escolar sana y pacífica.
BENEFICIARIOS
Los talleres de desarrollo humano están dirigidos a Padres de familia y grupos de niños de cuarto a sexto año de primaria y de primero a tercero de secundaria.
PRINCIPIOS BÁSICOS OBJETIVO TALLERES
La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, implementará durante el ciclo escolar 2016-2017 el Programa Nacional de Convivencia Escolar, con el propósito de favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar sana y pacífica que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en escuelas públicas de educación básica propiciando condiciones para mejorar el aprovechamiento escolar.
La convivencia forma parte de los aprendizajes de los alumnos para que actúen con responsabilidad a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a las personas y a los derechos humanos.
POBLACIÓN OBJETIVO
Escuelas Públicas de Educación Primaria que preferentemente se ubiquen en las demarcaciones y polígonos del Programa Nacional para la Prevención Social de la violencia y la Delincuencia PNPSV y D.
Promover la intervención pedagógica en las Escuelas Públicas de Educación Básica, de carácter formativo y preventivo con apoyo de materiales educativos, orientada a que las alumnas/os reconozcan su propia valía; aprendan a respetarse a sí mismas y a las demás personas; a expresar y regular sus emociones, a establecer acuerdos y reglas, así como a manejar y resolver conflictos de manera asertiva. Favorecer el desarrollo de capacidades técnicas del personal educativo para propiciar la mejora de la convivencia escolar sana y pacífica en sus planteles con apoyo de materiales educativos. Impulsar la participación informada y proactiva de las familias de las/os alumnas/os de Escuelas Públicas de Educación Básica, a favor de la convivencia escolar sana y pacífica. Coadyuvar a la prevención de situaciones de acoso escolar. Fortalecer el Sistema Básico de Mejora Educativa en las escuelas beneficiadas en el PNCE.
CONTACTO

Submitting Form...

The server encountered an error.

Form received.